El Hekla es el volcán más fácil de todos y el más accesible para subir hasta su cima donde hay restos humeantes. El desnivel a ascender desde el punto de dejar el coche es de unos 800 metros. En la que se tardara unas 6-7 horas.
El Eyjafjallajökull es el volcán más famoso de la isla tras su erupción de 2010. Con 1666 metros de altitud, se subirá en dos partes, subiendo primero hasta el refugio de Fimmvörðuháls situado a 1000m de altura, y luego al día siguiente ascendemos a la cima y bajando de nuevo. La ascensión puede exigir unas 10-12 horas.
El Hvannadalshnúkur con 2110m de altura es el más alto de toda Islandia. La ascensión y descenso se hará en el día en una larga etapa de 16 horas.
Snæfellsjökull 1446m. El famoso estratovolcán descrito por Julio Verne en ‘Viaje al centro de la tierra’. Una ascensión fácil y espectacular desde cuya cima en los días buenos es posible ver Groenlandia, que nos sirve de comienzo de nuestra especial vuelta alpina alrededor de Islandia.
Encadenamiento de las ascensiones a las principales montañas de la isla. Dando la vuelta a la isla por la costa y por las tierras altas del interior, las ascensiones no tienen dificultad técnica pero exigen experiencia alpina previa. Para desplazarnos utilizaremos una furgoneta de 9 plazas.
Visitando además muchas de las zonas más espectaculares y conocidas de la isla, como El Parque Nacional de Skaftafell, el lago glaciar Jökulsárlón entre otros.
Día 1.
Vuelo directo desde Barcelona con destino a Keflavík. Transfer al alojamiento en el centro de Reykjavík. Los vuelos que son directos son nocturnos, llegando de madrugada.
Noche en albergue.
Día 2.
Partida en furgoneta por la mañana hacia el Parque Nacional Snæfellsjökull, al oeste de la isla, en la península de Snæfellsnes, en el que descubriremos una de las montañas más altas de la península que tiene muchos lugares dignos de visitar.
Noche en tienda.
Día 3.
Ascensión al volcán Snæfellsjökull, el único gran volcán central en esta parte de la isla, desde la cima se tienen unas vistas increíbles de Islandia. Con el día despejado se puede llegar a contemplar los fiordos del oeste.
Nos dirigimos hacia Húsafell en el interior de la isla, pasando por la localidad costera de Stykkishólmur, y disfrutando del espectacular paisaje volcánico que nos ofrece la zona interior de ‘la isla de hielo y fuego’.
Noche en tienda.
Día 4.
Continuamos nuestro viaje por las tierras altas en dirección Kerlingarfjöll, en el que disfrutaremos de las vistas de la parte occidental del glaciar Langjökull que tras el Vatnajökull es el segundo más grande de Islandia.
Disfrutaremos de los desiertos volcánicos, además de la que sea posiblemente una de las rutas más populares de la isla, El Círculo de Oro: Þingvellir, Geysir y Gullfoss.
Noche en tienda.
Día 5.
Este día realizaremos trekkings con ascensiones a zonas montañosas y accesibles, contemplaremos diversos paisajes con marcados contrastes como los tonos ocres de la tierra quemada, glaciares, aguas termales, formaciones volcánicas, montañas verdes, fumarolas…
Noche en tienda.
Día 6.
Nos dirigimos al que sin duda sea uno de los volcanes más activos de la isla, el Hekla, con una altura de 1491m. Pasaremos por el valle de Þjórsárdalur, disfrutando de la variedad de cascadas, ríos, vegetación y montañas que nos brinda una vez más la naturaleza islandesa.
Noche en tienda.
Día 7.
Ascensión al Hekla, un volcán de fama legendaria y tan destructivo que ya en la Edad Media situaban las puertas del infierno en su misma cumbre. Ascensión y descenso del mismo en el día.
Noche en tienda.
Día 8.
Nos despertamos en uno de los parajes más espectaculares de toda la isla, por la belleza de sus paisajes.
Landmannalaugar, con sus increíbles aguas termales naturales y las praderas verdes conviviendo con la lava omnipresente, realizaremos un trekking, resaltando entre los hielos perpetuos y los colores de los variados minerales.
Continuamos hacia el Parque Nacional de Skaftafell en el sur de Islandia, en el que visitaremos la cascada Svartifoss, en cuyas columnas de basalto cristalizado está inspirada la iglesia de Reykjavík.
Noche en tienda.
Día 9.
Ascensión al Hvannadalshnúkur en el día y descenso. En función de las condiciones climatológicas, sería una excursión de 14 horas y la más dura del viaje: como alternativa realizaríamos un trekking por el glaciar más grande de Islandia, el Vatnajökull.
Noche en tienda.
Día 10.
Para comenzar el día con buen pie visitaremos el cercano lago glaciar Jökulsárlón, después nos dirigimos hacia las playas de arena negra de Vík donde tendremos una vista preferente de su litoral en el que destacan sus característicos pilares marinos, terminamos descubriendo la cascada de Skógafoss.
Noche en tienda.
Día 11.
Subimos realizando un trekking, hasta la zona de Fimmvörðuháls a los pies del Eyjafjallajökull conocido por su erupción en el 2010. La mayor parte de la jornada admiraremos la multitud de cascadas que nos brinda el río Skógar, desde las más suaves y tranquilas hasta las más potentes y caudalosas.
Nos preparamos y dormimos en el refugio para subir el volcán al día siguiente.
Noche en refugio.
Día 12.
Ascensión al Eyjafjallajökull, situado entre el valle de Þórsmörk o ‘valle de Thor’ y al oeste con el glaciar Mýrdalsjökull.
Noche en refugio.
Día 13.
Nos dirigimos dirección Reykjavík, pasando por las cascadas de la costa sur.
Noche en albergue.
Día 14.
Día de margen por razones de seguridad o condiciones climatológicas.
Día libre en Reykjavík, posibilidad de visitar el Blue Lagoon, el mítico spa de aguas termales, también se puede disfrutar de la oferta turística, comercial y cultural de la capital.
Cena libre y noche en albergue en Reykjavík
Día 15.
Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso.
NOTA: Esta ruta es un viaje único y exclusivo, diseñado y organizado por Tierras Polares. Ha de ser considerado como una expedición, donde pueden ocurrir circunstancias imposibles de prever. Conserva todos los componentes de aventura y descubrimiento presentes en nuestros viajes. El itinerario se puede realizar tanto en el sentido descrito en la ficha, como en el sentido inverso. El orden de las actividades puede no coincidir con el expuesto.
• Ascensión a las montañas y más altas y emblemáticas de Islandia
• Cruzaremos las tierras altas, descubriendo algunos de los rincones más espectaculares y singulares de nuestro planeta con formaciones de basalto, e impetuosos ríos glaciares
• Descubriremos los glaciares más grandes de Europa, las cascadas más impresionantes y hermosas, los flujos de lava, los campos de un musgos, fumarolas y formaciones volcánicas