Una ruta de exploración y descubrimiento en las islas Lofoten y Vesteralen realizando senderismo, navegación en kayak, avistamiento de ballenas, visita a museos vikingos y emocionantes recorridos por los paisajes más sublimes y vírgenes de este paradisíaco archipiélago considerado como uno de los más bellos del mundo.
Precio
desde:
2.095 €
Más allá del Círculo Polar Ártico, donde la luz del verano ártico se vuelve permanente ante nuestros ojos, se descubre un paraíso imposible de describir por su espectacular belleza. Las islas Lofoten con sus espectaculares montañas puntiagudas y acantilados que emergen desde el mar, y las Vesteralen, ambas bañadas por las templadas aguas del Atlántico Norte, nos deleitan con sus exuberantes paisajes y sus calas únicas de color esmeralda, rodeadas por fina y blanca arena donde convergen en excelente armonía la fauna del lugar, su exuberante naturaleza y los apacibles puertos de pescadores repletos de sus tradicionales viviendas, “los rorbuer”.
Recorreremos algunas de las más espectaculares vías de Noruega, las conocidas como Norwegian Scenic Routes, y los pueblos de pescadores con los paisajes de postal más bellos de Noruega: Reine, Henningsvaer, Nussfjord y Å.
Tras visitar este maravilloso lugar elegido por orcas y ballenas para su hábitat y cuna de innumerables aves marinas, nos dirigimos rumbo norte para llegar a la ciudad de Tromso, punto principal de partida de grandes exploradores en sus expediciones al Polo Norte y también conocida como la Capital del Norte. Aquí podremos disfrutar de sus impresionantes vistas y su vida cosmopolita.
Avanzaremos realizando trekking, avistamiento de cachalotes, orcas y marsopas, recorridos en kayak y viviendo intensamente el espíritu de aventura que nos ofrecen estas islas, catalogadas entre los 10 archipiélagos más bellos del mundo.
Existe la oportunidad de combinar este viaje y hacerlo aún más espectacular:
Vídeo de nuestra viajera Mari Feli en su viaje a Lofoten. ¡Muchas experiencias en un solo viaje!
Día 1. Vuelos de España a Tromso Vuelos desde España y llegada a Tromso. Encuentro con el guía y traslado desde el aeropuerto al alojamiento. Si los horarios de los vuelos lo permiten, tarde libre para visitar la ciudad de Tromso.
Noche cabaña o albergue.
Día 2. Ciudad de Tromso Mañana libre para visitar la ciudad de Tromso, acogedora, cosmopolita y animada a pesar de su latitud geográfica 69°N. Situada en una isla, es la puerta al océano Ártico y se considera la capital económica del norte desde hace siglos. También fue el punto de partida de numerosas expediciones polares, como lo demuestra el Polar Museet. En la actualidad sigue denominándose como la capital del norte por su amplia oferta de servicios y su gran núcleo poblacional. Aquí podremos visitar el jardín botánico más septentrional del mundo, su Catedral Ártica, el Museo Polar y su animado centro.
Por la tarde y después del reencuentro con el guía haremos una actividad de senderismo y ascenso hacia el mirador Storsteinen con una altura de 418 metros. La subida es bastante empinada e intensa, aunque de corta duración, 1 hora y 15 minutos aproximadamente de recorrido hasta la cima. Desde allí podremos apreciar las mejores vistas de la ciudad de Tromso y admirar el impresionante paisaje y el entorno que la rodea.
Posibilidad para los que lo deseen de subir en teleférico desde la base del parking hasta la cima por un coste aproximado de 10€ por trayecto a cargo del viajero (opcional).
Noche cabaña o albergue.
Día 3. Isla de Senya - Andenes - Senderismo en Bleik Dejaremos Tromso y conduciremos hacia la isla de Senya donde tomaremos el ferry para dirigirnos hacia el norte del archipiélago de las Vesteralen, desembarcando en el poblado de Andenes, la más importante villa pesquera de estas islas. Haremos una visita por esta bella ciudad, recorriendo su puerto y disfrutando de todo el encanto del lugar formado por playas, islotes y sus casas de madera, típicas del archipiélago. Después, ya en la localidad vecina de Bleik, realizaremos uno de los trekking más bonitos de estas islas donde tendremos la oportunidad de admirar la belleza de sus costas, sus hermosas playas y montañas en un ambiente paradisíaco propio de una excursión relajada.
Alojamiento en cabaña o albergue.
Día 4. Avistamiento de ballenas en Andenes Por la mañana nos encontraremos con los guías del safari que nos llevarán al museo localizado en el centro del pueblo y nos darán unas reseñas sobre la biología de los cetáceos y su rol en el ecosistema. También nos hablarán sobre la investigación científica que se lleva a cabo de estos mamíferos. Después embarcaremos para empezar nuestra aventura. La excursión en barco tendrá una duración aproximada de unas 3-4 horas y durante el recorrido tendremos la oportunidad de ver cachalotes, orcas y marsopas, entre otros cetáceos. En las Vesteralen, al igual que en las Lofoten, también es posible observar aves marinas como frailecillos, gaviotas y águilas de mar. Al finalizar la actividad seguiremos camino disfrutando y admirando la belleza de estos remotos parajes, rumbo a la localidad de Ringstad. Durante el camino pararemos en el pueblo de Sortland, el más grande de este archipiélago, para una breve visita.
Alojamiento en cabaña o albergue.
Día 5. Ringstad, navegación en kayak y senderismo Amaneceremos en el poblado de Ringstad, pequeña localidad de las islas Vesteralen, donde realizaremos una apasionante actividad de navegación en kayak para la cual no es necesaria experiencia previa. Navegaremos a lo largo de la costa con vistas increíbles del fiordo, observando las islas y con posibilidad de avistar fauna del lugar, como el águila de mar, alcatraces, frailecillos y otras muchas aves. La actividad de navegación en kayak será un agradable paseo por las tranquilas e impactantes aguas de este archipiélago.
Por la tarde realizaremos actividad de senderismo en las proximidades de “Straume” donde disfrutaremos de un agradable paseo admirando la variada fauna y la apacible belleza del lugar. Durante este trekking disfrutaremos de unas vistas privilegiadas de las Vesteralen y de las montañas de las Lofoten.
Alojamiento en cabaña o albergue.
Día 6. Svolvaer - Henningsvaer - Museo vikingo en Borg - Nusfjord Hoy tendremos quizás el día más intenso en cuanto actividad se refiere. Recorreremos una de las 18carreteras que recorren los paisajes más bellos de Noruega,las llamadasNorwegian Scenic Routes, para dirigimos hacia el archipiélago de las Lofoten. Como primera etapa haremos una breve visita a la ciudad de Svolvaer, capital de las islas y centro neurálgico y de encuentro para toda la región del archipiélago. La existencia en sus proximidades del monte Svolvaergeita (Cabra de Svolvaer) es el distintivo de la ciudad y un desafío para los escaladores. Continuaremos nuestro recorrido a través de las islas Lofoten donde tendremos la oportunidad de admirar un sinfín de maravillas naturales que se suceden con obras de ingeniería: colinas e imponentes acantilados se sumergen en el mar pero siempre hay un puente que salva el paso en nuestro camino hacia Kebelvag, el pueblo pesquero más importante de Lofoten durante el pasado siglo y donde fue construida la primera iglesia en estas islas alrededor del año 1103.
Pasaremos por Henningsvaer, considerada la Venecia del norte, uno de los puertos más importantes y hermosos de la región, continuando rumbo hacia el poblado de Borg. Allí haremos una visita a su prestigioso museo vikingo, uno de los tres más importantes de Noruega, donde nos integraremos en el conocimiento de la vasta cultura vikinga. Continuaremos nuestro recorrido rumbo al encantador Nusfjord, uno de los poblados pesqueros más antiguos y mejor conservados de toda Noruega. En 1975, Nusfjord fue elegido por la UNESCO proyecto piloto para la conservación de estilos arquitectónicos y realmente es una maravilla ver todas esas cabañas de pescadores o “rorbuer” ancladas en el tiempo. En los alrededores del lugar, si el tiempo nos permite, realizaremos una caminata por un sendero de ida y vuelta a lo largo de la costa para admirar la belleza del lugar y sus apacibles aguas.
Alojamiento en cabañas o albergue.
Día 7. Kvalvika, senderismo en la Playa de las Ballenas Avanzando entre islotes, playas blancas y pintorescos secaderos de bacalao llegamos a las proximidades de Fredvang, donde nos espera el trekking de Kvalvika o “Playa de las Ballenas”. Este es uno de los lugares más aislados e impresionantes de Lofoten: playas vírgenes, acantilados verticales de granito negro, mar entre esmeralda y turquesa… Kvalvika fue habitado hasta principios del siglo XIX por una familia de balleneros y todavía se pueden ver algunos vestigios de su asentamiento, una experiencia que nos transportará en el tiempo.
Al finalizar la actividad de senderismo nos dirigiremos rumbo hacia el pequeño pueblo de Å, perteneciente al municipio de Moskenes, pasando previamente por la emblemática localidad de Reine. Sus paisajes de postal y las espectaculares vistas de los alrededores están consideradas como las más hermosas de todas las Lofoten, siendo de visita obligada para los viajeros.
Por la tarde embarcaremos en el ferry que nos llevara hasta Bodo, navegando a través del gran fiordo de Vestfjorden. Durante nuestro recorrido, al ir alejándonos de las Lofoten, podremos observar como sus variados picos forman una especie de muralla inexpugnable que sorprende a la vista.
Alojamiento en cabañas o albergue (cena de despedida no incluida)
Día 8. Vuelos de regreso a España Traslado al aeropuerto de Bodo y vuelos de regreso a España.
Un viaje para conocer uno de los más bellos parajes del norte de Noruega: Las famosas islas Lofoten, las Vesteralen y la cosmopolita ciudad de Tromso.Un viaje apto para todos los niveles pero con una alta dosis de aventura que nos hace integrarnos aún más en su naturaleza y en nuestro entorno de grupo.
Realizar los mejores trekking por sus playas y valles, y realizar una actividad de kayak por las tranquilas aguas de las Vesteralen, rodeados por los parajes más impresionantes y con todo el colorido propio de los veranos en Noruega.
Aventurarse en un mágico safari de ballenas para observar la rica fauna marina del lugar como por ejemplo ballenas, orcas o cachalotes, además de aves marinas como los carismáticos frailecillos y águilas de mar.
Posibilidad de divisar el fenómeno “Sol de medianoche” (hasta principios de agosto) durante todo el recorrido.
Una gran integración, propia de nuestros pequeños grupos de viajeros, siempre acompañados de guías de habla castellana conocedores de la zona.
Lofoten y Vesteralen Lofoten y Vesteralen son dos archipiélagos diferentes, que están conectados por tierra firme y puentes. Ambos poseen una gran belleza natural en sus múltiples fiordos y playas de arena blanca con aguas color esmeralda. Lofoten tiene innumerables montañas y picos con formas muy puntiagudos, y que, debido a la forma alargada del archipiélago, visto desde la distancia, parece una gran muralla de montañas. También es parte de las Lofoten las islas de Vaeroy y Rost. Vesteralen tiene montañas con formas más redondeadas, y se compone de las islas de Langoya, Andoya, Hadseloya, la zona oeste de Hinnoya y la zona norte de Austvagoya.
Ambos archipiélagos viven, sobre todo, de la pesca y, ya que prácticamente todos sus pueblos son pesqueros. El turismo también es una parte importante de su economía, aunque es en una escala mucho menor que en otros lugares de Noruega.
Condición física Para llevar a cabo este viaje basta con contar con una forma física normal y con ganas de realizar una ruta en un entorno natural.
Tipo de viaje y nivel Viaje de aventura. Nivel fácil. Las excursiones que se plantean son de nivel fácil, es decir, asequibles para un público no acostumbrado a hacer excursiones de montaña pero con un mínimo de forma fisica. Las actividades tienen una duración que oscila entre las 2 y las 5 horas; con ritmos suaves y con paradas frecuentes, siempre adaptándose al ritmo del grupo y de las condiciones climatológicas.
Las actividades Kayak: La navegación se realiza en kayaks individuales. Se trata de un agradable paseo sobre las aguas tranquilas de los fiordos para lo cual no es necesario que no requiere tener experiencia previa en kayak.
Nos reservamos el derecho de cancelar cualquier actividad marítima/náutica en función de las condiciones climatológicas.
Trekking, excursiones y senderismo Los recorridos a pie son fáciles, las rutas se realizarán por senderos y caminos marcados en gran parte del recorrido. El guía adaptará el ritmo de las marchas en función del grupo y de las condiciones climatológicas.
En las actividades el viajero porteará en una mochila pequeña tan sólo el material personal necesario para cada jornada, como el picnic, ropa de abrigo, chubasqueros, pantalón de agua o la cámara fotográfica.
Se recomienda llevar una sola bolsa de viaje con todo el equipaje, para realizar el viaje más cómodamente.
Los vehículos El viaje se realiza en una furgoneta tipo minibús de 9 plazas y los recorridos serán por carreteras asfaltadas en la mayoría de los casos. La distancia total del viaje puede oscilar en torno a unos 1.000 km. Los periodos de conducción están estudiados para ser optimizados e intercalados con actividades y así evitar recorridos largos. Lo normal es hacer un par de horas al día, aunque en algunos casos podrían exceder las 5 horas de coche.
Tamaño del grupo Los grupos son de 4 a 8 personas, dada la capacidad de los vehículos el grupo se limita a 8 plazas y el guía acompañante. El tamaño del grupo hace que realmente haya un trato estrecho y casi familiar entre los miembros del grupo, siendo un viaje con un espíritu de colaboración y camaradería. El el reducido tamaño del grupo favorece el que haya un excelente ambiente.
Clima, temperatura y horas de luz Las costas noruegas poseen un clima suave debido a la influencia de las corrientes cálidas del Océano Atlántico. En verano varían entre 13 y 28º C. respecto a la latitud donde se encuentran, incluso más al norte, en verano, se registran temperaturas agradables que pueden alcanzar los 20º C. Sin embargo, el clima es húmedo y llueve regularmente, por lo que hay que ir preparados con ropa impermeable.
Los vientos en los archipiélagos también son suaves, siendo la media entre junio y agosto de unos 14 km por hora.
Debido a la latitud de Lofoten y Vesteralen, la alternancia día/noche no es la misma que en nuestras latitudes. En verano, el sol está permanentemente por encima del horizonte, mientras que en invierno la noche es continuada.
Cuanto más al norte del Círculo Polar Ártico, más tiempo se puede observar este fenómeno. Debido a que estos archipiélagos se encuentran entre la latitud 68º y 69º, aproximadamente entre el 23 de mayo y el 18 de julio, el sol es visible las 24 horas del día.
Junio 24 horas de luz.
Julio 24-20 horas de luz.
Agosto 20-16 horas de luz.
Septiembre 16-12 horas de luz.
Edad mínima recomendada La edad mínima recomendada es de 12 años. Todos los menores de 18 deberán estar acompañados por sus padres o tutores legales.
La alimentación Durante los días de excursión, por el día llevaremos una dieta tipo picnic y por la noche se cocinará en los albergues con comidas planteadas por el guía y que preparará en colaboración con los viajeros.
Este tipo de viaje de aventura implica un mínimo de espíritu de grupo y colaboración por parte del viajero. La elección de los alimentos, y sobre todo la fruta y verdura, podría ser limitada; sin embargo, nos esforzamos por ofrecerlas en las cenas y comidas en la medida de lo posible.
Bebidas Vinos y bebidas alcohólicas en Noruega sólo se venden en tiendas estatales (Vinmonopol) y a precios exorbitantes en comparación con los nuestros. Por lo tanto, para los que desean acompañar alguna comida cena con una bebida, recomendamos traerlas de España o comprarlas en el Duty Free antes de salir del aeropuerto. Puesto que Noruega no pertenece a la UE, se puede beneficiares posible beneficiarse de las tiendas libres de impuestos en los aeropuertos.
Las tareas comunes Esta aventura, como todas las de Tierras Polares, tiene un espíritu de colaboración y camaradería o trabajo en equipo, donde valoramos sobre todo el buen humor, el buen ambiente y la tolerancia hacia los compañeros. El guía dirigirá todas las operaciones comunes, pero las actividades se harán entre todos. A, algunas tareas como cargar el vehículo, preparación de la comida, fregar los platos, hacer compra u otras tareas que sean necesarias, se realizarán por igual entre todos los participantes, incluido el guía.
El guía-acompañante conocedor de la zona será de habla castellana, él nos mostrará el país, y coordinará la intendencia y la cocina con la colaboración de todos.
Los alojamientos En las cabañas y albergues las habitaciones suelen ser comunes y mixtas, pudiendo alojar desde 2 a 5 personas por habitación, en literas o camas. Normalmente cuentan con aseos y duchas interiores, así como con agua corriente y electricidad 220V. La cocina y el comedor suelen estar bastante equipados. El estándar es sencillo, pero muy confortable con todo el confort típico de las cabañas escandinavas. Las cabañas son muy acogedoras, pueden tener chimenea incluso sauna y están inmejorablemente conservadas.
En los alojamientos escandinavos tipo cabañas, no existe servicio de limpieza. E, es costumbre y norma habitual dejar las mismas tal y como se reciben, para lo que seor lo que esta norma pide la colaboración de todos los viajeros el personal viajero
Guía El guía-acompañante es conocedor de la zona y será de habla castellana. La misión del guía es coordinar y conducir al grupo a través del recorrido prefijado según ficha técnica de viaje y ruta prevista.
El guía nos acompañará en todo momento, en las excursiones, garantizando con su experiencia y conocimiento del entorno el cumplimiento de las actividades programadas en los traslados y rutas según ficha de viaje, todos integrados en un grupo pequeño de tan sólo 8 viajeros que los hacen muy familiar y ameno.
En caso de fuerza mayor, condiciones climatológicas adversas etc., el guía puede cambiar la ruta si lo estima necesario. Condiciones que puedan resultar molestas, pero que carecen de riesgo, como lluvia o similares, no son motivo de cambio de ruta.